PROCESO PARA UNIRSE A GESTORES DE OPORTUNIDADES
A. Propósito
El propósito es establecer el proceso para la búsqueda y selección de postulantes o aspirantes y la asignación de becas, mantenerlas o revocarlas a alumnos de escasos recurso que deseen estudiar una carrera técnica o profesional, de preferencia en el ámbito marítimo.
B. Metas
- Al año 2023: Dos alumnos con media beca y a dos con beca completa.
- Al año 2024: Dos alumnos con media beca y cuatro con beca completa.
C. Perfil de los Aspirantes a becas
- Deben ser estudiantes de la enseñanza básica, media o técnica de escasos recursos que tienen potencial para estudiar una carrera profesional o técnica y sus posibilidades económicas no se lo permiten.
- La gratuidad de la enseñanza básica o media puede ser complementada con los Gestores de Oportunidades solo con la debida calificación del Directorio
- Tener claro interés en surgir, en base a mejorar su preparación educacional
- Haber demostrado perseverancia y honestidad en su comportamiento
- Tener hábitos básicos de educación y comportamiento
D. Origen de los Aspirantes
- Pueden venir de
i. Instituciones de educación publica
ii. Centros de apoyo a niños de escasos recursos
iii. Institutos de educación del ámbito marítimo
iv. Presentados por algún director de la Fundación
v. Presentados por algún socio de la Fundación o referido de este
- Las instituciones deben proveer los antecedentes para evaluar a los candidatos
E. Selección de Aspirantes
- Entrevista con las instituciones de interés para los Gestores de oportunidades en el mes de
- agosto de cada año, donde se definirán los potenciales candidatos
- Octubre análisis y definición de los que pueden optar al beneficio de la beca
- Octubre entrevista a los potenciales beneficiarios por a lo menos dos directores
- Noviembre presentación al directorio de los candidatos a becas y resolución final de los aceptados.
- Comunicación a la institución de origen y al designado con carta formal y entrevista personal de algún director con el designado
F. Requisitos para optar a la beca.
- Haber sido presentado por un establecimiento educacional que imparte cursos o instrucción en el área marítima, o por un director de la Fundación o por un tercero, siempre y cuando entreguen todos los antecedentes para que pueda ser evaluado libremente por el
- directorio.
- Haber egresado de la enseñanza media con una nota promedio final de cinco (NEM)
- Tener interés en cursar estudios técnicos o universitarios, en lo posible del ámbito marítimo.
- Demostrar problemas económicos para financiar una carrera técnica o profesional.
- Contar, dentro de lo posible, con la opinión favorable del establecimiento educacional en el cual estudió o estudia.
- Contar con la información de otras becas privadas o estatales con las que podría contar el postulante.
- El alumno deberá:
o Autorizar que se publiquen sus datos y fotografía en la página web de la Fundación Espíritu Naval – Gestor de Oportunidades, como una manera de motivar el aporte de los socios de la fundación y, además, incentivar el ingreso de nuevos socios.
o Firmar un compromiso de estudios en el cual se compromete a mantener un rendimiento académico y comportamiento adecuado.
G. Concepto de beca
- La beca está considerada para financiar especialmente los costos de la matrícula, gastos generales no incluidos en las oportunidades de gratuidad estudiantil y excepcionalmente del arancel de una carrera técnica o universitaria, ya sea media beca o beca completa de acuerdo con lo que decida el Directorio de la Fundación.
- Se podrá financiar los textos de estudio, transporte, alimentación, alojamiento, profesor particular y todo aquello relacionado con el proceso de enseñanza y aprendizaje. Estas asignaciones dependerán de las necesidades del alumno, las cuales serán evaluadas por el Directorio y aprobadas por decisión unánime.
H. Asignación de la beca.
- Para la asignación de becas es fundamental seleccionar adecuadamente el alumno el cual demostrará su interés por la carrera que desea seguir. Para ello cada postulante a una beca será entrevistado por a lo menos dos miembros del Directorio ya sea en forma presencial o virtual, con el objeto de conocerlo y saber de sus aspiraciones profesionales y personales.
Para ello considerar los siguientes aspectos como necesarios:
• Conceptos valóricos mínimos
• Modales básicos de comportamiento
• Empatía
• Honestidad
• Otros que el propio Directorio los establezca.
- En el caso de una carrera técnica de menos de dos años, se le podrá asignar media beca o beca completa, desde el primer día o de acuerdo con lo que establezca el Directorio.
- En el caso de una carrera de cuatro o más años, al alumno se le asignará media beca hasta finalizar el cuarto semestre. Posteriormente se analizará cada caso y desde luego, ante una eminente incapacidad de terminar sus estudios por no poder pagarlos, se le asignará según sea el caso, la totalidad de la beca o la mitad de ella hasta el término de la carrera.
- Para la selección del postulante se utilizará siguiente matriz:
- NEM sobre 5.0
- Información entregada por el establecimiento educacional que estudia la carrera técnica o profesional.
o Situación económica informada por el establecimiento educacional
o Nota promedio período.
o % de asistencia a clases en el periodo.
o Nota por concepto de interés demostrado por la carrera.
o Nota por participación en actividades propias del establecimiento.
o Conocimiento básico de conceptos valóricos mínimos
o Exteriorizar modales básicos de comportamiento
- Ejemplo de matriz de selección
I. Normas para mantener la beca
- Mantener un rendimiento constante en sus estudios (nota promedio 5.0) refrendado por un certificado o documento del establecimiento educacional en el cual estudia.
- De tener una asignatura bajo cuatro, se le advertirá al alumno que podría quedar condicional o perder la beca si no mejora su rendimiento académico.
- Demostrar interés por la carrera.
- Mantener y en lo posible acrecentar los valores de responsabilidad, compañerismo, puntualidad, lealtad, espíritu superación, entre otros, aspectos que debe ser informado por el establecimiento educacional.
- De recibir otro tipo de becas privadas o estatales, se le disminuirá el monto equivalente, de tal manera que el monto total que reciba el estudiante no sobrepase el total del arancel.
- De tener un bajo rendimiento o faltas a la disciplina, el alumno quedará condicional y eventualmente se le revocará la beca.
- En esta etapa es muy importante tener un seguimiento trimestral, de tal manera de detectar oportunamente cualquier problema de rendimiento académico o de otro tipo de situaciones.
- De las condiciones de otorgamiento de la beca, se le informará por escrito al beneficiado en un documento que deberá ser firmado por el interesado y el establecimiento de educación superior.
J. Información a los socios:
- Semestralmente se informará a los socios respecto de los alumnos becados, su rendimiento y los montos invertidos en ellos.
- Adicionalmente se publicará en la página WEB los nombres de los alumnos becados
- En reunión anual de socios se informará los gastos realizados y el rendimiento general de los becarios.
Viña del Mar, 22 de octubre del 2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario